Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOcaña Fernández, Yolvi Javier
dc.contributor.authorPoma Ramírez, Diana Alexandra
dc.date.accessioned2023-08-25T18:30:54Z
dc.date.available2023-08-25T18:30:54Z
dc.date.issued2023-08-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/4902
dc.description.abstractOBJETIVO: Identificar los factores asociados a probables trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de medicina humana de sexto año de la Universidad Privada San Juan Bautista en el periodo de julio – octubre del 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, transversal y prospectivo, el muestreo fue de tipo no probabilístico tipo ¨bola de nieve¨, se tuvo una muestra de 110 estudiantes de medicina. Los datos se obtuvieron mediante el uso de una encuesta estructurada en dos partes, la primera con los datos epidemiológicos, clínicos y datos de satisfacción y percepción de peso; y para la segunda parte se hizo uso de la encuesta validada EAT-26. Para el grado de asociación se usa la prueba estadística de Chi cuadrado. RESULTADOS: El 9,1% tienen probable diagnóstico de trastorno de conducta alimentaria, 72,8% tenían entre 21 y 25 años, las características de mayor predominio fueron el género femenino, tipo familiar nuclear, el IMC manifestado más frecuente fue igual entre el sobrepeso y peso normal, 52,7% no se encontró satisfecho con su peso y 54,5% se percibían con sobrepeso. CONCLUSIONES: Existe asociación entre la imagen corporal y los trastornos de conducta alimentaria, pero no se encontró asociación estadísticamente significativa entre las características epidemiológicas y clínicas con los probables trastornos de conducta alimentariaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/es_PE
dc.subjectTrastorno de conducta alimentariaes_PE
dc.subjectPercepción de pesoes_PE
dc.subjectImagen corporales_PE
dc.titleFactores asociados a trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de medicina humana de sexto año de la Universidad Privada San Juan Bautista en el periodo de julio – octubre del 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMedico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada San Juan Bautista. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni70251662
renati.advisor.dni40043433
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorArce Huamaní, Miguel
renati.jurorFlores Flores, Claudio
renati.jurorBryson Malca, Walter


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess