Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Cornejo, Ramón Filomeno
dc.contributor.authorAlejo Espino, Jonathan Adrian
dc.date.accessioned2021-08-28T04:16:55Z
dc.date.available2021-08-28T04:16:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3238
dc.description.abstractTítulo: Eficacia de la Ley Nº 30364 en la disminución de la violencia contra la mujer, en el distrito judicial de Ica, 2019. Objetivo: Determinar la eficacia de la Ley Nº 30364 en la disminución de la violencia contra la mujer, en el distrito judicial de Ica en el año 2019. Metodología: El estudio se ha regido bajo el método de análisis; con una muestra segmentada en años: 2012 (1417), 2013 (2196), 2014 (2237), 2017 (2593), 2018 (2627) y 2019 (2647) casos de violencia contra la mujer reportados por el CEM sobre los cuales se empleó como técnica del análisis documental y como instrumento los expedientes generados por cada caso. Resultados: Se encontró para el 2012: 790 casos de violencia psicológica contra la mujer, 476 de casos de violencia física, 151 casos de violencia sexual, y ningún caso de violencia económica. Para el 2013: 1212 casos de violencia psicológica contra la mujer, 819 de casos de violencia física, 165 casos de violencia sexual, y ningún caso de violencia económica. Para el 2014: 1160 casos de violencia psicológica contra la mujer, 895 de casos de violencia física, 182 casos de violencia sexual, y ningún caso de violencia económica. Para el 2017: 1190 casos de violencia psicológica contra la mujer, 1104 de casos de violencia física, 286 casos de violencia sexual, y 13 casos de violencia económica. Para el 2018: 1204 casos de violencia psicológica contra la mujer, 1110 de casos de violencia física, 289 casos de violencia sexual, y 24 casos de violencia económica. Y para el 2019: 1210 casos de violencia psicológica contra la mujer, 1108 de casos de violencia física, 294 casos de violencia sexual, y 35 casos de violencia económica. Conclusión: Se determinó que la Ley Nº 30364 y respectivamente su Reglamento D.S. N° 009- 2016-MIMP, son instrumentos legales que no tienen eficacia en la disminución de la violencia contra la mujer, en el distrito judicial de Ica en el año 2019es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urilicenses/by-nc-nd/3.0/us/es_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UPSJBes_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectviolencia físicaes_PE
dc.subjectviolencia psicológicaes_PE
dc.subjectviolencia sexuales_PE
dc.subjectviolencia económica.es_PE
dc.titleEficacia de la ley Nº 30364 en la disminución de la violencia contra la mujer, en el distrito judicial de Ica, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorFacultad de Derechoes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.59590/upsjb/fd.derecho/tesis/3238


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem