Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvarez, Jenny
dc.contributor.authorTinedo-López1, Pedro
dc.contributor.authorCayo-Rojas2, César Félix3*
dc.contributor.authorMalpartida-Carrillo2, Violeta
dc.date.accessioned2021-12-16T20:31:43Z
dc.date.available2021-12-16T20:31:43Z
dc.date.issued2021-10-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3444
dc.description.abstractUna interrogante común planteada por pacientes y odontólogos en la actualidad, a causa del coronavirus 2 que provoca el síndrome agudo respiratorio severo (SARS-CoV-2) en estos tiempos de pandemia, es la siguiente: ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir los niveles de carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal? Revista Cubana de Medicina General Integral. 2021;37(Sup):e2036 Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES Antes de responder esta pregunta es importante comprender que, si logramos disminuir la carga viral en la cavidad bucal, podríamos reducir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2, pues se ha informado que dentro de los primeros 10 días de incubación este coronavirus se replica rápidamente en boca, debido a que la proteína S (Spike) presente en su envoltura posee alta afinidad por los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2). Los ECA2 se encuentran en gran cantidad en la membrana citoplasmática de las células epiteliales ductales de las glándulas salivales;(1) razón por la cual, las gotículas de saliva (gotitas de Flugge) representan un vector biológico principal para la transmisión de este virus en forma de aerosol, ya sea al hablar, toser o estornudar.(2) En el año 2020, diversos investigadores se enfocaron en estudiar diferentes colutorios a base de componentes químicos antisépticos con capacidad de causar lisis de la envoltura fosfolipídica del coronavirus; es así como a mediados de ese año en adelante, fueron publicándose diferentes estudios in vitro,(3,4) con resultados prometedores en la disminución de la carga viral del SARS-CoV-2. El 24 de noviembre de 2020, salió a la luz el primer ensayo clínico,(5) con registro ISRCTN95933274, en el cual se informó que los colutorios antisépticos, a base de cloruro de cetilpiridinio al 0,075 % o povidona yodada al 0,5 %, lograron disminuir la carga viral del SARS-CoV-2, hasta por un período de 6 h posteriores a su uso. Otro ensayo clínico(6) informó dentro de su protocolo de intervención para pacientes con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), con sintomatología de leve a moderada, la utilización de un colutorio de povidona yodada al 1 % junto con pulverizaciones nasales más ungüento nasal de povidona yodada al 10 % con indicación de 4 veces al día durante 5 días, lo que tuvo como resultado una disminución importante de la carga viral, hasta del 75 %. Actualmente, a la fecha (marzo de 2021) se han registrado en la web Clinicaltrial.gov(7) un total de 17 ensayos clínicos sobre los efectos de los colutorios en la disminución de la carga viral del SARS-CoV-2, de los cuales cuatro ensayos se encuentran ejecutados y dos ensayos ya publicaron sus resultados, tal como se ha descrito anteriormente. (5,6) Aunque estos resultados son alentadores, deben tomarse con precaución, pues se necesitan más ensayos clínicos aleatorizados para comprobar la acción antiviral de los colutorios bucales a base de cetilpiridinio o povidona yodada frente al coronavirus. Sin embargo, a la luz de los hallazgos obtenidos en los estudios in vitro (2,3) y los recientes informes de los ensayos clínicos, (5,6) se puede apreciar cierta eficacia de estos colutorios frente al SARS-CoV-2; en base a ello, el odontólogo puede recomendar el uso de colutorios con cetilpiridinio al 0,075 % o povidona yodada al 0,5 % o 1 % para disminuir la carga viral. Además, su uso complementario en la higiene bucal pudiera disminuir el riesgo de mortalidad, pues reduce considerablemente la cantidad de bacterias anaeróbicas patógenas, Revista Cubana de Medicina General Integral. 2021;37(Sup):e2036 Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que en muchos casos han sido agentes causales de complicaciones severas respiratorias en pacientes con la COVID-19.(8)es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherRevista Cubana de Medicina General Integrales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urilicenses/by-nc-nd/3.0/us/es_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UPSJBes_PE
dc.subjectsíndrome agudo respiratorio severo (SARS-CoV-2)es_PE
dc.subject2 (ECA2).es_PE
dc.subjectLos ECA2es_PE
dc.title¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal?es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01es_PE
dc.publisher.countryPerúes_PE
dc.date.embargoEnd2021-12-15
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem