Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRojas Julian, Carmen
dc.contributor.authorHernández Maldonado, Cindy Karen
dc.date.accessioned2022-12-15T19:03:44Z
dc.date.available2022-12-15T19:03:44Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/4257
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el incremento en la prevalencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y las conductas de riesgo de los alumnos de la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB) durante el 2017. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio transversal que evaluó una población de estudiantes de ciencias de la salud de la UPSJB de Chincha. La muestra fue estimada en un modelo de regresión logística asumiendo un Odds Ratio de 4.0 y proporción de conducta sexual inadecuada de 10% a una potencia de 80% y nivel de confianza de 95%. Se utilizó una ficha para recolectar datos demográficos e indicadores de potenciales conductas de riesgo a ITS (edad inicial de coito, número de parejas sexuales, orientación sexual, consumo de drogas, consumo de alcohol, uso de condón, sexo casual, sexo con trabajadoras sexuales, sexo anal) y manifestación de algún tipo de ITS. Resultados: Se evaluaron 118 estudiantes de predominio femenino (68.6%), con una edad media de 20.4 ± 4.4 años. La prevalencia de ITS fue de 37.08% (IC95: 27.1- 47.9%). El análisis bivariado mediante la prueba chi cuadrado, evidenció que el sexo (p=0.037) y el uso de condón (p=0.033) estuvieron asociadas a la presencia de ITS. La regresión logística permitió identificar que las variables asociadas a ITS fueron el sexo femenino (OR: 40.4, IC95: 5.3-308.3), tener hasta 3 parejas sexuales (OR: 20.5, IC95: 1.5-290.0), el uso de condones (OR: 0.4, IC95: 0.3-0.8) y tener conocimientos sobre las vías de transmisión (OR: 0.03, IC95: 0.00-0.32). Conclusiones: Existen conductas de riesgo que pueden incrementar la prevalencia de ITS entre estudiantes de la UPJSB.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciones_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJBes_PE
dc.subjectInfección de transmisión sexuales_PE
dc.subjectConducta de riesgoes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectUniversitarioes_PE
dc.titleIncremento en la prevalencia de las ITS y las conductas de riesgo de los alumnos de la Universidad Privada San Juan Bautista, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Salud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada San Juan Bautista. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestriaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.date.embargoEnd2022-12-16
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.59590/upsjb/ep.msalud.pub/tesis/4257
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.author.dni44810990
renati.advisor.dni10714468
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorLozano Zanelli, Glenn Alberto
upsjb.especialidadSalud Públicaes_PE
upsjb.sedeSan Borjaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess