Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCórdova de Mocarro, Norma
dc.contributor.authorVargas Alburqueque, Mercedes Inés
dc.date.accessioned2017-09-05T20:32:41Z
dc.date.available2017-09-05T20:32:41Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/1006
dc.description.abstractEl síndrome de inmunodeficiencia adquirida, enfermedad infectocontagiosa, caracterizada por un defecto de la inmunidad celular asociada a infecciones y determinadas neoplasias, causado por el virus de inmunodeficiencia adquirida, se evidencia que el autocuidado es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social. El presente estudio titulado AUTOCUIDADO DE ADOLESCENTES PORTADORES DEL VIRUS DEL VIH-SIDA EN EL HOGAR SAN CAMILO 2015, tuvo como objetivo determinar el autocuidado que tienen los adolescentes portadores del virus del VIH-SIDA del Hogar San Camilo. El estudio de investigación fue cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 26 adolescentes de ambos sexos portadores del virus del VIH-SIDA. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados fueron que 88 % de los adolescentes tienen medidas adecuadas sobre el autocuidado y un porcentaje poco significativo 12% inadecuada. En cuanto a las dimensiones, la dimensión universal 12% es inadecuada y el 88% es adecuado, dimensión autocuidado de desarrollo el 8 % es inadecuada y el 92 % es adecuado, dimensión autocuidado en relación a la desviación de la salud 0 % es inadecuada y el 100% es adecuado. En cuanto a los indicadores según la dimensión; alimentación balanceada 27% inadecuado, 73% adecuado; cuantas veces al día come 35% inadecuado, 65% adecuado; termina todos sus alimentos 15% inadecua, 85% adecuado; ingestión de suplementos vitamínicos 35%, inadecuado ,65% adecuado. En cuanto a los indicadores según la dimensión autocuidado de desarrollo; baño diario 69 % adecuado,31% inadecuado ; hace uso personal del cepillo dental 88% es adecuado,12% inadecuado tiene el hábito de lavado de manos 96% es adecuado, 4% inadecuado; en cuanto al descanso y sueño duerme de a horas diarias el 73% es adecuado, el 27% es inadecuado; cumple con actividades recreativas habituales en su proceso de desarrollo normal 88% es adecuado, el 12% es inadecuado; en cuanto a los indicadores según dimensión autocuidado en relación a v la desviación de la salud; interacción social 58% adecuado, 42% inadecuado; respecto al autoestima 73% adecuado, 27% inadecuado; cuanto al control y tratamiento de la enfermedad que padecen, el 96% adecuado de los adolescentes acuden a sus consultas, el 4% es inadecuado. Las conclusiones derivadas del estudio son que la mayoría de los adolescentes portadores del virus del VIH-SIDA tienen autocuidado adecuadas en cuanto a la alimentación, higiene corporal, descanso y sueño, actividad, interacción social, autoestima, control y tratamiento de la enfermedad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJBes_PE
dc.subjectAutocuidadoes_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectVIH-SIDAes_PE
dc.subjectProfesional de enfermeríaes_PE
dc.titleAutocuidado de adolescentes portadores del virus VIH-SIDA del Hogar San Camilo octubre 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada San Juan Bautista. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem