Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVizcarra Zevallos, Karla
dc.contributor.authorCórdova Cueva, Angie Eugenia
dc.date.accessioned2019-03-19T20:09:24Z
dc.date.available2019-03-19T20:09:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/1973
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la asociación entre ruptura de membranas y endometritis puerperal en las pacientes atendidas en el servicio de Gineco- Obstetricia del Hospital María Auxiliadora en el año 2018. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, retrospectivo, transversal, observacional, descriptivo correlacional en el que a partir de los 5192 partos atendidos durante el año 2018 se realizó un muestreo probabilístico aleatorio, obteniéndose una muestra de 357 puérperas. Se creó una ficha de recolección de datos para obtener información a partir de las historias clínicas, posteriormente se procesaron los datos usando un software para análisis estadístico SPSS v25. Resultados: La endometritis puerperal está asociada a la ruptura de membranas con un valor de p= 0,002, además, las características sociodemográficas como edad, grado de instrucción y estado civil presentaron asociación estadísticamente significativa con un p=0,002 p=0,001 p=0,001 respectivamente, 259 pacientes tenían edades comprendidas entre los 18 y 35 años; el 30,7% (79) tenían 19 años; 180 puérperas cursaron con endometritis, el 50,6% (91) de ellas estudió hasta el nivel primario y el 56,2% (103) eran convivientes. Las características de periparto también presentaron asociación estadísticamente significativa obteniendo un p<0.05; al 71,1% (128) de las pacientes con endometritis se le practicó cesárea, el 43,9% (49) cursó con ruptura prolongada de membranas, el 67,8% (122) presentó líquido amniótico meconial y trabajo de parto prolongado y el 57,2% (103) fueron partos de menos de 37 semanas de gestación. Se obtuvo que las pacientes con ruptura de membranas tuvieron al menos un episodio de infección del tracto urinario en la gestación, la infección de transmisión sexual más frecuente fue la vaginosis bacteriana con 18,2% (37) de representatividad. Conclusiones: la endometritis en el periodo post parto está asociada a la ruptura de membranas en el periparto con un p < 0.05 de significancia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucionales_PE
dc.subjectEndometritis puerperales_PE
dc.subjectRuptura de membranases_PE
dc.titleRuptura de membranas asociada a Endometritis puerperal en las pacientes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital María Auxiliadora en el año 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada San Juan Bautista. Facultad Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess