Correlación de marcadores inflamatorios en sangre en las diferentes fases de apendicitis aguda en pacientes post operados en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2017

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.506Mb)
(application/pdf: 1.506Mb)
Date
2019Author(s)
Silva Polo, Juana Natividad Regina
Metadata
Show full item recordAbstract
OBJETIVO: Determinar la correlación de marcadores inflamatorios en sangre en las diferentes fases de apendicitis aguda en pacientes post operados en el Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2017.
METODOLOGÍA: Es un estudio de nivel correlacional y de tipo observacional, cuantitativo, prospectivo, transversal; la población estuvo conformada por 350 pacientes post operados en el servicio de cirugía, se obtuvo una muestra mediante la fórmula del cálculo de tamaño de muestra de 184 pacientes y se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se elaboró una ficha de datos en el cual se registraron las variables obtenidas mediante la revisión de historias clínicas. Se hizo correlación diagnostica entre los marcadores inflamatorios y el hallazgo patológico, siendo este el Gold Estándar, se obtuvo la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. El análisis estadístico fue a través del programa SPSS Statistics Base v25.0 y las variables se analizaron con la prueba de chi-cuadrado y la curva de ROC, el cual nos determinó el punto de corte.
RESULTADO: Una muestra de 148, el 36,4% de los pacientes post operados por apendicectomía pertenecieron al intervalo con mayor frecuencia comprendida entre los 20-29 años de edad, el género que predominio fue el sexo masculino y la fase necrosada de apendicitis aguda fue el de mayor frecuencia (41,3%). Los marcadores inflamatorios en sangre como el índice neutrófilo-linfocito (p>0,003) y el porcentaje de neutrófilos (p>0,002); resultaron ser variables que se relacionan con apendicitis aguda complica. El rendimiento de los marcadores inflamatorios en sangre para apendicitis aguda complicada como el recuento de leucocitos presenta una sensibilidad (84,9 %), especificidad (26,7%), VVP (78,1%) y VPN (36,4%), el porcentaje de neutrófilos tiene una sensibilidad (82,7%), especificidad (40%), VVP (81%) y VPN (42,9%) y el índice neutrófilo- linfocito presenta una sensibilidad (89,9%), especificidad (28,9%), VVP (79,6%) y VPN (48,1%) y el punto de corte con el cálculo de la curva de ROC para el recuento de leucocitos es 16645 cel/mm3
vi
(AUC:0,623; IC 95%:0,529-0,716; S:38,8%; E:84,4%); porcentaje de neutrófilos es 80,5 % (AUC:0,692; IC 95%:0,599- 0,784; S:74%; E:67%) y el índice neutrófilo- linfocitos 6,1 cel/mm3 (AUC:0,706; IC 95%:0,618- 0,794; S:74%; E:69%).
CONCLUSIONES: La correlación del porcentaje de neutrófilos y el índice neutrófilo- linfocito, son significativos y directamente proporcional con el diagnóstico de apendicitis aguda complicada con p=0,002 y p=0,003 respectivamente.
Entre los diferentes marcadores inflamatorio en sangre, tienen una buena sensibilidad y una mala especificidad; observando el de mayor sensibilidad es el índice neutrófilo linfocito con 89,9% y mayor especificidad el porcentaje de neutrófilos con 40%, para apendicitis aguda complicada.
Los marcadores inflamatorios en sangre presentan un buen valor predictivo ante la sospecha clínica de apendicitis aguda complicada, observando el mayor VPP es porcentaje de neutrófilos con 81%, seguido de Índice neutrófilo-linfocito con 79,6%.
Los diferentes puntos de corte de los marcadores inflamatorios en sangre son: porcentaje de neutrófilos 80,5%, recuento de leucocitos 16645 cel/mm3 y para el índice neutrófilo linfocito es de 6,1150 cel/mm3; y este último discrimina mejor a los pacientes con apendicitis complicada de los no complicada por tener una AUC de 0,706.
Collections
- Tesis [2544]
The following license files are associated with this item: