Factores de riesgo asociados a las complicaciones post operatorias en pacientes con fractura de cadera de enero 2014 - diciembre 2016 en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Lima – Perú

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.978Mb)
(application/pdf: 1.978Mb)
Date
2019Author(s)
Falcon Ames, Karen Jacoba
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen en la aparición de complicaciones post operatorias en pacientes con fractura de cadera de enero 2014 a diciembre del 2016 del Hospital Nacional Sergio E. Bernales.
Metodología: Este estudio es de tipo no experimental, analítico caso control, retrospectivo, observacional. La población consiste en 194 pacientes (97 casos y 97 controles); con fractura de cadera y se hospitalizaron en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de enero del 2014 a diciembre del 2016.
Resultados: La edad promedio fue 65.7 años, el 56.7% del sexo femenino. Respecto al SIS el 60.9% de pacientes Casos y el 33% del grupo Control lo posee p<0.05 y OR 3.1 (IC: 1.1-5.6). En el caso de las comorbilidades el 86.6% de los pacientes complicados y el 51.6% de no complicados presentó alguna patología como diabetes, e hipertensión arterial p <0.05 y OR 6.7 (IC: 1.0-30.8). El tiempo de espera pre quirúrgico fue de 15.3 días, el 100% del grupo Casos y el 87.6% del grupo Control fue operado después de 6 días p <0.05 y OR 2.1 (IC: 1.8-2-5). El procedimiento más usado fue la artroplastia total en el 36% de los casos. La fractura más frecuente fue la intertrocantérica 58.8% de los pacientes no complicados y en el 13.4% de los no complicados p <0.05 y OR 9.2 (IC: 4.5-18.7). La fractura previa se presentó en un 18.5% de los pacientes del grupo Casos, mientras que solo en 1% del grupo Control p <0.05 y OR 21.8 (IC: 2.8-167.4). Entre las complicaciones que se presentaron previo al alta y 3 meses después fueron anemia e infección de herida operatoria; al año fue pseudoartrosis y consolidación viciosa; y dos años después pseuartrosis y luxación de cadera. La mortalidad fue de 7,8%.
Conclusiones: Los factores de riesgo asociados son poseer SIS; tener alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión arterial u osteoporosis; tiempo de espera pre quirúrgico; el tipo de tratamiento quirúrgico como la artroplastia total y el antecedente de fractura.
Subject
Collections
- Tesis [2544]
The following license files are associated with this item: