Rangos referenciales del índice de pulsatilidad de la arteria uterina en fetos sanos Instituto Nacional Materno Perinatal 2010 a 2016

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 540.9Kb)
(application/pdf: 540.9Kb)
Date
2019Author(s)
Laucata Alarcon, Karin Jessica
Metadata
Show full item recordAbstract
Se presentan nuevos intervalos de referencia del índice de pulsatilidad de
las arterias uterinas en fetos sanos peruanos. Objetivo: Describir los rangos
referenciales del índice pulsatilidad de la arteria uterina entre las semanas
11 – 41 de gestación de fetos sanos en el Instituto Nacional materno
perinatal en el período 2010 a 2016. Diseño: No experimental. Estudio
retrospectivo, descriptivo, observacional, cuantitativo, transversal.
Participantes: 7020 fetos sanos de madres de bajo riesgo con evaluación
doppler entre 11 a 41 semanas de gestación. Principal medida de
resultado: Rangos de referencia del índice de pulsatilidad de la arteria
uterina. Resultados: Los índices de pulsatilidad medio (P50) de nuestro
estudio fueron menores en relación con los estudios realizados por Krampl,
donde la diferencia es evidente en las primeras semanas como al final de la
gestación, coincidiendo con nuestros índices a las 24 y 33, 34 semanas. El
presente estudio tuvo una diferencia significativa con la P50 de Gómez y
Figueras entre 12 a 24 semanas, así como interacción de 27 a 41 semanas.
Conclusiones: Los rangos de referencia para el percentil 5, 50 y 95 del
índice de pulsatilidad de la arteria uterina se establecieron en fetos sanos,
demostrando que tienen un valor clínico en la detección de fetos en buenas
condiciones si el flujo doppler se encuentra dentro de parámetros normales.
Lo cual permite hacer un seguimiento especial a los casos que se encuentre
fuera de estos rangos por el riesgo que existe de presentar restricción del
crecimiento intrauterino o macrosomía fetal. Las curvas doppler muestran
una disminución progresiva hasta las últimas etapas del embarazo. Los
índices de pulsatilidad de las arterias uterinas medidas entre las semanas 11
y 41 de este estudio se encuentran más bajas que los valores reportadas en
el estudio Krampl y en el estudio de Gómez y Figueras.
Subject
Collections
- Tesis [2544]
The following license files are associated with this item: