Factores asociados a Traumatismo Craneoencefálico en pacientes atendidos en el Hospital De Emergencias Pediátricas año 2016 - 2018

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 951.2Kb)
(application/pdf: 951.2Kb)
Date
2019Author(s)
Quispe Ticuña, Hilda
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar las características clínicas y los factores asociados a
traumatismo craneoencefálico en pacientes atendidos en el Hospital de
Emergencias Pediátricas año 2016 – 2018. La muestra estuvo conformada
por 288 pacientes con el diagnóstico de traumatismo; de los cuales, 144
correspondieron al grupo de casos (pacientes con TEC) y los otros 144 a los
controles (pacientes sin TEC).
Material y Métodos: Observacional, analítico, transversal, retrospectivo con
diseño casos y controles. El análisis de los datos fue realizado por frecuencias
absolutas y relativas, y para analizar la relación entre variables se utilizó la
prueba Chi cuadrado, además se utilizó el Odds Ratio para evaluar la fuerza
de asociación a través de regresión logística bivariado.
Resultados: Evaluando los factores sociodemográficos se evidenció que el
lugar de procedencia se asoció con el traumatismo craneoencefálico
(p=0.000, OR=12.28). El factor cinemático asociado al trauma
craneoencefálico fue el accidente de tránsito (p=0.039, OR=5.23) y dentro de
los factores clínicos, la alteración de la conciencia (p=0.005, OR=13.16) y los
vómitos (p=0.001, OR=13.85). El grado de severidad del trauma fue leve
48.5% y moderado 31.3%. El tipo de lesión que mayormente se presentó fue
fractura de bóveda (38.9%) y hematoma epidural (38.2%) en el traumatismo
craneoencefálico.
Conclusión: Los factores procedencia, accidente de tránsito, alteración de la
conciencia y los vómitos fueron asociados al traumatismo craneoencefálico en
los pacientes atendidos en el Hospital de Emergencias Pediátricas 2016 –
2018.
Collections
- Tesis [2544]
The following license files are associated with this item: