Factores de riesgo maternos para la macrosomia neonatal en el departamento de gineco-obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho en 2017

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 618.9Kb)
(application/pdf: 618.9Kb)
Date
2019Author(s)
Del Arca Murga, Diana Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: la macrosomia neonatal es una de las complicaciones durante la gestación que ha ido en aumento en las últimas décadas, convirtiéndose en un problema por los daños que genera tanto a la gestante como al recién nacido a corto y a largo plazo.
Objetivo: Determinar los factores de riesgo maternos para la macrosomia neonatal en el departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital San Juan de
Lurigancho 2017
Metodología: El diseño de este trabajo de investigación es de tipo analítico, de casos ( 95 gestantes con hijos macrosomicos) y controles (95 gestantes
con hijos no macrosomicos) los cuales cumplen los criterios de inclusión, es transversal, retrospectivo y explicativo. Las variables fueron analizadas
mediante la prueba estadística de Chi cuadrado con significancia de p<0.05 e intervalo de confianza de 95%. La información se obtuvo de las historias
clínicas.
Resultados: Se observó que factor socio-demográfico: la edad mayor a 35 años p=0.02 con un OR= 2,3 (IC 95% 1,1 – 4,9), factores obstétricos: ganancia
ponderal elevada p=0.05 con un OR= 1,9 (IC 95% 0,9 – 3,9), embarazo prolongado p=0.03 con un OR= 3,2 (IC 95% 1,4 – 7), diabetes gestacional
p=0.03 con un OR= 4,8 (IC 95% 1 – 23), multiparidad p=0.03 con un OR= 2 (IC 95% 1 – 4), antecedentes de macrosomia p=0.02 con un OR= 2,7 (IC 95%
1,1 – 6,5), comorbilidades: antecedentes de diabetes mellitus p=0.01 con un OR= 2,9 (IC 95% 1,2 – 6,9), obesidad p=0.00 con un OR= 6,4 (IC 95% 2,9 –
13,9, con la regresión logística para determinar los factores de riesgo maternos se aprecia que los factores embarazo prolongado p<0.05 3,6 (1.5,
8.7) al 95% , Diabetes gestacional p<0.05 8,6 (1.7, 43.4) al 95% , Antecedente de diabetes mellitus p<0.05 3,6 (1.3, 8.6) al 95% , Obesidad p<0.05 3,6 (3.5, 17.5) al 95% , influyen significativamente a la presencia de macrosomia en el neonato , es decir si una madre presenta embarazo
prolongado , diabetes gestacional , antecedentes de diabetes mellitus y obesidad es muy probable que el neonato presente macrosomia .
Conclusiones: El factor socio-demográfico: la edad mayor a 35 años, los factores obstétricos excepto la ganancia ponderal elevada y las
comorbilidades maternas son factores maternos para la macrosomia neonatal, mientras tanto, el embarazo prolongado, la diabetes gestacional, antecedente de diabetes mellitus y obesidad influye significativamente en la presencia de macrosomia neonatal.
Collections
- Tesis [2544]
The following license files are associated with this item: