Índice de masa corporal asociado incontinencia urinaria en el servicio de urología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el año 2018, Lima-Perú

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.389Mb)
(application/pdf: 1.389Mb)
Date
2019Author(s)
Quiroz Llanos, Kathleen Shirley
Metadata
Show full item recordAbstract
OBJETIVO: Determinar la asociación entre el índice de masa corporal e incontinencia urinaria en el servicio de Urología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018.
MATERIAL Y MÉTODOS: El presente trabajo de investigación es un estudio de tipo analítico debido a que se busca relación entre las variables, caso-controles ya que se tomara dos poblaciones expuestas y no expuestas, observacional, debido a que el investigador no interviene ni modificara las variables a estudiar Retrospectivo, porque la recolección de datos se realizara en base a las historias clínicas que estén completas y legibles, también será Cuantitativo debido a que las variables a estudiar se cuantificaran y de corte transversal ya que se recolectara los datos en un solo corte en el tiempo.
RESULTADOS: Según la ficha de recolección de datos los resultados hallados fueron que el sexo con más predominio de los casos y controles de incontinencia Urinaria es Femenino 74% y Masculino 26%. Con respecto al lugar de procedencia de los pacientes provienen de la Sierra en un 48% de la Selva 27% y la Costa 25%, según la Ocupación si tienen en un 80%, con referente a la edad menos de 45 años desarrollan incontinencia urinaria debido a la obesidad en un 51%. En el grado de instrucción los pacientes han terminado la secundaria en un 61%, según datos obtenidos el Índice de Masa Corporal (IMC) se obtuvo que el de mayor prevalencia fue el Grado de Obesidad Grado 1 en 65% seguido del sobrepeso en un 27%. Con respecto a si orinan al toser afirman en un 67%, orinan antes de llegar a un lugar afirman en un 59%, orinan ante una urgencia afirman 66%. De acuerdo a la Ficha de recolección de datos se obtuvo que el tipo de incontinencia urinaria más frecuente que se diagnosticó fue la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo 42% debido a la obesidad.
Collections
- Tesis [2544]
The following license files are associated with this item: