Prácticas de autocuidado y riesgo de caídas en pacientes que asisten al centro integral del adulto mayor Los Aquijes Ica octubre 2018

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.911Mb)
(application/pdf: 1.911Mb)
Date
2019Author(s)
Cordova Rejas, Doris Elizabeth
Metadata
Show full item recordAbstract
El envejecimiento de la persona es un suceso natural, progresivo e inalterable, produciendo vulnerabilidad y un riesgo latente. Las caídas son la segunda causa mundial de muertes por lesiones accidentales o no intencionales, siendo un problema de salud pública. El objetivo de la investigación fue determinar las prácticas de autocuidado y riesgo de caída en pacientes que asisten al Centro Integral del Adulto Mayor Los Aquijes Ica octubre 2018. La investigación fue de enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 70 adultos mayores. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y como instrumento la guía de entrevista estructurada. Resultados: según datos generales el 33% (23) comprende la edad entre 71 a 75 años, el 51% (56) es de sexo femenino y el 56% (39) son casados. Las prácticas de autocuidado según dimensiones: actividad física el 40% (28) es regular, alimentación el 54% (38) es regular, eliminación el 56% (39) es regular, descanso y sueño el 49% (34) es regular, higiene y confort el 70% (49) es regular, la medicación el 49% (34) es regular y el control de la salud el 74% (52) es regular; donde la práctica de autocuidado general es regular en un 68.6% (48). El riesgo de caídas es de alto riesgo en un 54% (38) y el 46% (32) es de mediano riesgo. Conclusiones: la práctica de autocuidado es regular y el riesgo de caída es de alto riesgo en los pacientes que asisten al Centro Integral del Adulto Mayor.
Subject
Collections
- Tesis [874]
The following license files are associated with this item: