Autoevaluación de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral del profesional de enfermería de la Red de Salud de Ica, abril 2018

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.131Mb)
(application/pdf: 2.131Mb)
Date
2019Author(s)
Jimenez Espino, Karla Elizabeth
Metadata
Show full item recordAbstract
Para el desarrollo de los roles del personal de enfermería, y debido a que el ser de la profesión es el cuidado de las personas, es indispensable un conveniente estado de salud y adecuadas condiciones de trabajo. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, Resultados: En los datos generales del 100%(70) profesionales de enfermería, el 53%(37) tienen de 30 a 55 años, en su mayoría conformadas por el sexo femenino en 94%(66), el 51%(36) de los profesionales tienen de 6 a 15 años laborando, el 54%(38) no cuenta con especialidad en el área. Respecto a la primera variable: según condiciones individuales del profesional de enfermería, el 59%(41) refiere que son adecuadas y el 41%(29) son inadecuadas, en las condiciones intralaborales son inadecuadas en 61%(43) y el 39%(27) refiere que son adecuadas, en las condiciones extralaborales las condiciones de trabajo son inadecuadas en 54%(38), y adecuadas en 46%(32). Según resultados globales de la autoevaluación de las condiciones de trabajo del profesional de enfermería son inadecuadas en 57%(40) y adecuadas en 43%(30). Respecto a la segunda variable satisfacción laboral según cuestionario G_Clinic es medianamente favorable en 62%(44), desfavorable en 29%(20) y favorable en 9%(6). Conclusiones. La autoevaluación de las condiciones de trabajo del profesional de enfermería de la Red de Salud de Ica, según condiciones individuales, intralaborales y extralaborales son inadecuadas y la satisfacción laboral del profesional de enfermería de la Red de Salud de Ica, es medianamente desfavorable.
Collections
- Tesis [874]
The following license files are associated with this item: