Factores de riesgo asociados al desarrollo de hidatidosis pulmonar en los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco de Cusco en el periodo 2015-2019

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.633Mb)
(application/pdf: 1.633Mb)
Date
2020Author(s)
Hualpa Pinto, Pedro Leopoldo
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de hidatidosis pulmonar en los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco de Cusco en el periodo 2015-2019
Metodología: El diseño del estudio es no experimental, analítico, retrospectivo, de corte transversal, de casos (96 pacientes con hidatidosis pulmonar) y controles (192 pacientes sin hidatidosis pulmonar) cumpliendo los criterios de inclusión. El análisis estadístico fue realizado utilizando la prueba de chi cuadrado, utilizando un valor de p <0,05 para la asociación, con un intervalo de confianza al 95% y el índice estadístico de Odds Ratio (OR).
Resultados: Se obtuvo como factores de riesgo asociados, el antecedente de hidatidosis pulmonar (OR= 67,25, p= 0,001, IC95%: 3,19-9,21), la crianza de perros (OR= 11,42, p= 0,001, IC95%: 5,44-24,01), edad menor de 50 años (OR= 5,42, p= 0,001, IC95%: 3,19-9,21), antecedente de otras hidatidosis (OR= 3,31, p= 0,001, IC95%: 2,77-3,97), antecedente familiar de hidatidosis (OR= 3,26, p= 0,001, IC95%: 2,73-3,89) y el género masculino (OR= 2,10, p= 0,004, IC95%: 1,27-3,48). Por el contrario las demás variables evaluadas no tuvieron asociación estadística significativa.
Conclusiones: Si existen factores de riesgo asociados al desarrollo de hidatidosis pulmonar en los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco de Cusco en el periodo 2015-2019
Collections
- Tesis [2544]
The following license files are associated with this item: