Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Guillén, María Luisa
dc.contributor.authorCarrillo Bellido, Mirella
dc.date.accessioned2021-02-07T03:24:03Z
dc.date.available2021-02-07T03:24:03Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/2894
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar el estado nutricional y estilo de vida en escolares del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 22303 Santa Rosa de Lima Ica abril 2018. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la población-muestra estuvo conformada por 22 escolares de sexto grado de primaria. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la somatometria y el cuestionario. Resultados. En los datos generales, el 64%(14) es de sexo masculino, 50%(11) tienen 11 años, 45%(10) tienen más de 3 hermanos y 50%(11) viven con ambos padres. Respecto a la primera variable: Estado nutricional según Indice de masa corporal es normal en 59%(13), el 27%(6) presenta obesidad, 9%(2) sobrepeso y 5%(1) delgadez, según talla/edad es normal en 59%(13); 41%(9) tienen talla baja. Referente a la variable Estilo de vida según alimentación y nutrición son no saludables en 55%(12) y saludables en 45%(10); recreación y manejo del tiempo libre son saludables en 55%(12) y no saludables en 45%(10); consumo de sustancias nocivas es saludable en 64%(14) y no saludable en 36%(8); sueño y descanso el 64%(14) tiene estilo de vida no saludables y el 36%(8) saludables, actividad física y deporte el 55%(12) tiene estilo de vida no saludable y el 45%(10) tienen estilo de vida saludables, dimensión autocuidado y salud tienen estilos de vida no saludables en 59%(13) y saludables en 41%(9), relaciones interpersonales es no saludable en 55%(12) y saludables en 45%(10) obteniéndose un consolidado global respecto al Estilo de vida de los escolares son no saludables en 59%(13) y saludables en 41%(9). Conclusiones: El estado nutricional en escolares del sexto grado de primaria según índice de masa corporal y talla para la edad es normal y el estilo de vida según alimentación y nutrición, sueño y descanso, actividad física y deporte, autocuidado y salud y relaciones interpersonales es no saludable y es saludable en las dimensiones de recreación y manejo del tiempo libre, consumo de sustancias nocivas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urilicenses/by-nc-nd/3.0/us/es_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UPSJBes_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectestilo de vidaes_PE
dc.subjectescolareses_PE
dc.titleEstado nutricional y estilo de vida en escolares del sexto grado de primaria de la institución educativa N° 22303 Santa Rosa de Lima Ica abril 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada San Juan Bautista - Facultad Ciencias de Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.enferm/tesis/2894


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record