Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBravo Luna, Leny
dc.contributor.authorOsores Armas, Miriam Edith
dc.date.accessioned2021-08-27T21:14:22Z
dc.date.available2021-08-27T21:14:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3213
dc.description.abstractAntecedente: La identificación de las características biológicas, sociales y demográficas de los casos ocurridos de mortalidad materna de manera oportuna tiene el potencial de mejorar la calidad de la atención obstétrica y prevenirlas. Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y clínicas de los casos de mortalidad materna ocurrida en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo 1997 al 2017. Lima Perú. Método: El presente estudio es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, cuyo instrumento de investigación fueron ficha de recolección de datos, las historias clínicas, la ficha de investigación epidemiológica y el certificado de defunción de los casos de muerte maternas ocurridas en el período enero del 1997 a diciembre del 2017. Resultados: Se consideraron 51 casos de muerte materna durante los últimos 20 años según los criterios de inclusión. Las adolescentes, jóvenes y adultas que estudiaron hasta algún grado de educación secundaria son el 54.9% (28 casos). El 31.4% (16 casos) cursaron la educación primaria, y con respecto a la Ocupación, el mayor porcentaje de casos, 78.4% está en su hogar (40 casos) labora como empleada u obrera en un 17.6% (9 casos). Solo estudiaba un 3.9% (2 casos).Y con respecto al lugar de fallecimiento lo que se encontró en la investigación es que las muertes maternas ocurridas sucedieron dentro de las instalaciones de un hospital constituyendo un 84.3% del total ( 43 casos) . En las características demográficas teniendo en cuenta la edad donde están la mayoría de casos es en el grupo de 20 a 34 años siendo este un 72.5 % del total (37 casos).Se encontró 12 casos de gestantes añosas (entre 35 y 45 años) haciendo un 23.5% del total ,no se tuvo ningún caso con menos de 15 años de edad. El estado civil de conviviente es el más frecuente (27 casos, 52.9%), seguido de soltera con 12 casos conformando un 23.5 % del total y con respecto a la paridad, se encontró en un 39.2% (20 casos) constituida por mujeres que fueron multíparas. En las características clínico obstétricos de los casos de muerte materna analizados se encontró que Atención Prenatal en un alto porcentaje, el 51 % vi (26 casos), no tuvo ningún contacto con ningún establecimiento de salud. Con respecto a las Patologías obstétricas identificadas en la investigación se encontró que la primera causa de muerte materna directa lo conforman las hemorragias de origen obstétrico haciendo un 37.9% (11 casos). Y en segundo lugar representando el 31% (9 casos) se encontró los trastornos hipertensivos del embarazo, parto y puerperio. Si hablamos de la Patologías no obstétricas se aprecia que el mayor porcentaje de casos de muerte materna indirecta (36.4%= 8 casos) lo conforman las enfermedades del sistema cardiovascular, principalmente las cardiopatías como la estenosis aortica severa, cardiopatías congénitas, insuficiencia cardiaca congestiva, hemopericardio masivo; siguiendo en frecuencia las enfermedades del sistema gastrointestinal (22.7% = 5 casos) habiéndose encontrado durante la revisión de las historias clínicas casos como peritonitis séptica generalizada, cirrosis hepática, cáncer gástrico terminal, neoplasia maligna de hígado. Con respecto al momento de ocurrencia del fallecimiento se da principalmente en el Puerperio inmediato y mediato (60.8% = 31 casos). Observando el Tipo de muerte se encontró el 56.9% (29 casos) de muertes maternas directas esto es por causas netamente obstétricas .Y la muerte materna indirecta lo constituye un 43.1% del total . Conclusiones: Las características sociales predominantes de los casos de mortalidad materna en el periodo de estudio está el hecho de tener el estado civil conviviente, tener algún grado de educación secundaria, ser ama de casa, y haber fallecido dentro de un hospital. Dentro de las características demográficas que prevalecen con respecto a la edad al fallecer está comprendida dentro del grupo de 20 - 34 años, tener estado civil conviviente y ser multípara. Verificando las características clínico-patológicas de estos casos encontramos el hecho no haber tenido atención prenatal o haber sido insuficiente, que las principales patologías obstétricas que pueden haber llevado a la mortalidad materna en primer lugar son las hemorragias y en vii segundo lugar los trastornos hipertensivos y sepsis. Y con respecto a la mortalidad materna indirecta hemos constatado los diagnósticos y precisamos que en primer lugar están las enfermedades del sistema cardiovascular seguidos de enfermedades del sistema digestivo. Y con respecto al momento del fallecimiento se encontró que ocurrieron durante el puerperio inmediato y mediatoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urilicenses/by-nc-nd/3.0/us/es_PE
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UPSJBes_PE
dc.subjectCaracterísticas sociodemográficoses_PE
dc.subjectcaracterísticas clínicas Muerte maternaes_PE
dc.subjectMuerte materna directaes_PE
dc.subjectMuerte materna indirectaes_PE
dc.titleCaracteristicas sociodemográfica y clinicas de los casos de mortalidad materna ocurrida en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo 1997 al 2017.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMedico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada San Juan Bautista - Facultad Ciencias de Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3213


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem