Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlorian Tutaya, Luis Sandro
dc.contributor.authorCotrina Hildebrandt, Bryan
dc.date.accessioned2022-11-05T18:38:24Z
dc.date.available2022-11-05T18:38:24Z
dc.date.issued2022-10-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/4144
dc.description.abstractEl siguiente estudio titulado “Características clínicas y epidemiológicas del adenocarcinoma gástrico en jóvenes del Hospital Nacional Dos de Mayo de 2008 a 2019”; cuenta con el objetivo principal de identificar estas características clínico-epidemiológicas en un grupo de pacientes jóvenes atendidos en el nosocomio ya mencionado. El presente estudio es de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo no experimental, puesto que se trata de un estudio observacional. Se utilizó el muestreo probabilístico estratificado obteniendo un total de 64 pacientes para el desarrollo del mismo, se empleó como instrumento a una ficha de recolección de datos compuesto por siete ítems a fin de reconocer características tanto clínicas como epidemiológicas. Resultados: El 46,9% del total de pacientes pertenecían al grupo etario entre 27 a 36 años, el 53,6% y 46,3% representaban al género masculino y femenino respectivamente. También se pudo identificar la presencia de la bacteria Helicobacter pylori en el 53,6 % de la población. Asimismo, el 54,7% del total de la población no presentaba antecedentes familiares de adenocarcinoma gástrico, no obstante, el antecedente materno fue el de mayor frecuencia con un 21,1% en aquellos que sé lo tenían. Se pudo identificar a la epigastralgia como la sintomatología principal con el 48,4% del total de casos. El adenocarcinoma gástrico se pudo observar con mayor frecuencia en el tercio proximal con un 40,6% de casos y con estadio de Borrmann III predominantemente con el 62,5% de casos. Conclusiones: De acuerdo al objetivo general mencionado, se identificaron y agruparon las características clínicas, además de conocer el perfil epidemiológico del grupo estudiadoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urilicenses/by-nc-nd/3.0/us/es_PE
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional UPSJBes_PE
dc.subjectAdenocarcinoma gástricoes_PE
dc.subjectHelicobacter pylories_PE
dc.subjectepigastralgiaes_PE
dc.subjectBorrmannes_PE
dc.titleCaracterísticas clínicas y epidemiológicas del adenocarcinoma gástrico en jóvenes del Hospital Nacional Dos de Mayo de 2008 A 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMedico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada San Juan Bautista - Facultad Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.date.embargoEnd2022-11-04
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/4144
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.author.dni71746679
renati.advisor.dni09607488
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorBryson Malca, Walter Florencio
upsjb.especialidadMedicina Humanaes_PE
upsjb.sedeChorrilloses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem