Factores asociados al síndrome visual informático en estudiantes de medicina humana en una universidad privada, Lima durante la pandemia COVID-19
Abstract
Objetivo: determinar los factores asociados al síndrome visual informático en
estudiantes de medicina humana en una universidad privada, Lima durante la
pandemia COVID-19.
Metodología: Estudio será del tipo analítico casos y controles, observacional
transversal, no experimental. Los casos y controles tuvieron una relación de
1:2. los casos: 52 estudiantes de medicina humana y los controles: 104
estudiantes de medicina humana
Resultados: El 16,7% de los casos pertenecen a estudiantes de 20 -24 años y
el 39,6% de los controles también pertenecen a este rango de edad. En lo que
respecta al sexo tenemos un pequeño predominio en el sexo masculino con
un 17,1 % en los casos ,resultado que también se obtuvo en los controles ya
que el sexo masculino representó el 40,4% frente a un 26,3% que representó
el sexo femenino, en relación con el tiempo de uso de pantallas, en los casos
el rango de 4-5 horas fue el predominante mientras que en los controles el
tiempo predominante fue de 6-7 horas con un 36%.Por otro lado en lo que
respecta al uso de los diferentes tipos de pantalla tanto en los casos y controles
el uso del celular fue el predominante con un 63,5 y 64,4 respectivamente.
Respecto a los factores preventivos el uso de lentes correctores en cuanto a
los casos no lo usó el 26,9%, mientras que en los controles predominó el uso
de lentes correctores con un 48,1%, en lo correspondiente a los lentes con filtro
azul tanto en los casos como en los controles predominó el no uso de este tipo
de lentes, en cuanto al descanso visual, en los casos y controles tuvo
predominancia el descanso cada 60 minutos con un 20,5% y 40,4%
respectivamente.
Conclusión: Estar más de 4 horas al día frente al computador, el uso de
medidas visuales preventivas como los lentes correctivos y los lentes con filtro
azul tienen asociación significativa con el SVI.
Collections
- Tesis [2512]