Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Ruidias, Eufemia Socorro
dc.contributor.authorPineda Briceño, Jose Leonardo
dc.date.accessioned2024-05-31T17:14:18Z
dc.date.available2024-05-31T17:14:18Z
dc.date.issued2024-04-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/5507
dc.description.abstractEl manejo laboral, resulta ser cada vez más complejo, el mundo se mueve de manera vertiginosa y aquellas herramientas diseñadas para responder a sus expectativas pueden pasar de innovadoras a desfasadas casi sin percibirlo. Las organizaciones deben tener capacidad para adecuarse, rediseñar estrategias, redefinir procesos y, por supuesto, dotar de información con valor a sus colaboradores, a través de políticas de inducción, capacitación y formación. Para poder entender de mejor manera al mundo laboral, es necesario interiorizar en el talento humano con que se cuenta, se debe analizar pormenorizadamente cada elemento que suma en favor de su participación en la organización, pues de ello depende el éxito o no. En el campo de la administración pública, la gestión de personas resulta imperativa para el manejo de los servicios públicos, pues e persigue contar con personal con aptitudes y destrezas que permitan lograr la satisfacción de los ciudadanos. Es por ello que la gestión pública recoge los modelos privados para gestionar sus recursos humanos, a través de la mejora del capital humano, visto como un intangible que permitirá lograr los objetivos institucionales. Parte del proceso de modernización del Estado inicia con la ley N° 27658, ley marco de la modernización de la gestión del Estado, que incluye dentro de sus prioridades a la gestión de recursos humanos, y que luego continuaría con la ley del servicio civil (ley N° 30050). El suscrito investigador considera que la gestión del capital humano es un proceso cuya efectiva implementación es necesaria dentro de la administración pública, por lo que ha resulta por demás importante conocer como esta se ha venido aplicando, así como cuál ha sido su impacto en el desempeño laboral de los trabajadores. Para ello, se cumplió con abordar una realidad concreta, en este caso, la Dirección Regional de Educación de Ica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectGestión del capital humanoes_PE
dc.subjectDesempeño laborales_PE
dc.subjectDerecho administrativoes_PE
dc.subjectGestión públicaes_PE
dc.subjectClima laborales_PE
dc.subjectTrabajo en equipoes_PE
dc.subjectLiderazgoes_PE
dc.subjectCultura organizacionales_PE
dc.subjectDesarrollo humanoes_PE
dc.titleImpacto de la gestión de capital humano en el desempeño laboral de los colaboradores de la dirección regional de educación de Ica periodo 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada San Juan Bautista. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni71142314
renati.advisor.dni21510948
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorBravo Sender, Raúl Antonio
renati.jurorAstorga Huamani, María Lissette
renati.jurorGarcía Ventura, María del Rosario
renati.advisor.orcid0009-0000-0953-2212es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess