Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Ñañez, Edwin Wilmer
dc.contributor.authorPachas Salvador, Wendy Brilly
dc.contributor.authorPincos Saravia, Joselin Felicita
dc.date.accessioned2024-05-31T17:24:55Z
dc.date.available2024-05-31T17:24:55Z
dc.date.issued2024-04-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/5509
dc.description.abstractEl estudio se ha denominado "Los medios de comunicación y la vulneración de la presunción de inocencia en la legislación peruana” busca explicar en gran medida como los medios informativos incumplen gravemente el principio de presunción de inculpabilidad y derechos conexos como es la dignidad del individuo. La razón del derecho a la presunción de inculpabilidad se sitúa enmarcado en el relación al principio – derecho de la dignidad del individuo ocupando la posición de una norma fundamental dentro del esquema de la constitución por lo tanto constituye una norma básica de nuestro ordenamiento jurídico (Artículo 1 de la CPP) y debe ser entendida como una obligación de proscribir todo acto o actividad que suponga una violación, menosprecio o que implique una agresión a la autodeterminación de la persona. Ejemplo: el hecho de menospreciar o humillar a un individuo, el considerarla como causante sobre un delito, en el momento en que se esclaviza económicamente, en un caso de secuestro, etc. Ahora bien, en una comunidad democrática donde somos portadores de deberes y derechos existe el ejercicio pleno de derechos primordiales como la libre expresión donde únicamente se prohíbe los actos del habla y opiniones que perjudiquen al individuo y representen una agresión frente a su dignidad y honor tanto personal como social. Agregando a lo anterior es importante precisar que son los medios informativos quienes en su derecho a la libre expresión informan a la comunidad los sucesos tanto políticos, sociales y económicos que presenta VII el país, en lugar de esto se ve reflejado una comunidad donde se trasgreden derechos fundamentales debido al abuso irrestricto de este derecho ejemplo; cuando un periodista de manera concluyente señala en una publicación de un medio de comunicación que una persona es autor de un hecho delictivo, sin la necesidad que exista de por medio un fallo condenatoria definitivo se afectaría el principio de presunción de inculpabilidad. Asimismo, el accionar de los medios informativos ha generado un estigma social irreparable de una persona investigada de un delito al señalarla como culpable ante la comunidad, trasgrediendo su honor y buena reputación. En síntesis, nuestro trabajo de investigación tiene como finalidad asegurar que se respete los derechos primordiales inherentes del individuo por parte de los medios informativos como el respeto por su dignidad, honra y reputación al margen del principio de presunción de inculpabilidad del imputadoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectDignidad del individuoes_PE
dc.subjectLa libre expresiónes_PE
dc.subjectMedios informativoses_PE
dc.subjectPresunción de inculpabilidades_PE
dc.titleLos medios de comunicación y la vulneración de la presunción de inocencia en la legislación peruanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada San Juan Bautista. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni72384243
renati.author.dni75168255
renati.advisor.dni19810563
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorVera Lujan, Eduardo Braulio
renati.advisor.orcid0000-0002-3134-4637es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess