Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVallenas Pedemonte, Francisco Antonio
dc.contributor.authorMunaylla Ayala, Gustavo
dc.date.accessioned2017-09-04T22:14:28Z
dc.date.available2017-09-04T22:14:28Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14308/924
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Es una enfermedad crónica con mayor incidencia de mortalidad en la población mundial, cuyas etiologías más importantes son de tipo alcohólica, virus de la hepatitis B y C, y esteatosis hepática no alcohólica. MATERIALES Y MÉTODOS: Se empleó el método descriptivo, retrospectivo, y 101 pacientes se incluyen para el estudio, con una muestra de 82 casos. RESULTADOS: se atendieron un promedio de 50 pacientes al año, con una edad mediana de 60,5 años de edad para ambos géneros, (masculino 74.3% y femenino 25.7%). La etiología de la cirrosis hepática fue el alcoholismo en 46,3%, seguida de etiología por virus de hepatitis B en un 11%. Las complicaciones se presentó el 84,1% de las cuales, predomino los procesos infecciosos con el 18,3% (respiratorias (8,3%), digestiva (15,8%) y urológico (34,1%)), el 53,7% de pacientes presentó estadio B de la clasificación de Child-Pungh, y Modelo MELD una mediana de 20 puntos. El tiempo de supervivencia global se estableció una Mediana de 43.3 meses de vida. DISCUSIÓN: la edad mediana fue 60,5 años para ambos géneros, como dice Parra V y Raymundo R (31) et al que la mediana de edad reportada fue 64 años. Jara N y Puican N (14) et al en su trabajo reporta que la etiología más frecuente fue el consumo crónico de alcohol fue responsable del 28% de casos, seguida de la hepatitis viral B (15,2%),En relación a las complicaciones fue los procesos infecciosos con 18,3%, Valenzuela V(34) et al encontró que las complicaciones intrahospitalarias fueron: resangrado 26%, hemorragia digestiva alta 14,6%, neumonía 18,7%, infección de partes blandas 5,2%, infección del tracto urinario 4,1%, lo cual coincide con lo hallado en el presente trabajo. Conclusiones: se identificó 50 casos en promedio al año. Se evidencio que el factor desencadenante de la cirrosis hepática fue el alcoholismo en 46,3%, seguida de etiología por virus de hepatitis B en un 11% y complicación de las cuales predomino las infecciones18,3%.se estableció como mediana del tiempo de supervivencia global de 43,3 meses. Recomendación: promover la cultura de prevención en la salud pública, por medio de la vacunación anti hepatitis B, evitar el consumo temprano de alcohol, crear centros de rehabilitación para personas con alcoholismo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJBes_PE
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautistaes_PE
dc.subjectCirrosis hepáticaes_PE
dc.subjectEnfermedad crónicaes_PE
dc.subjectChild-Pughes_PE
dc.subjectMeldes_PE
dc.titleCaracterísticas clínicas y pronóstico de supervivencia de los pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en Hospital Nacional Sergio Bernales periodo enero del 2014 a diciembre 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada San Juan Bautista. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem